Ir al contenido principal

El derecho a la libre expresión

El derecho a la libre expresión está en la base de todos los derechos naturales, precedido por el derecho a la vida, que es condición para su ejercicio. Desde el siglo 17, poco a poco y en el desarrollo teórico al principio pero aceleradamente y en su versión práctica después, han venido sucumbiendo regímenes que lo ignoraban, perseguían, limitaban o falsificaban. Hoy ya no es tan común ver en Occidente países donde las voces de los disidentes sean acalladas por los gobiernos, aunque también se ve intenciones en ese sentido en muchos lados, sin ir más lejos en nuestro propio país, como en un intento de hacer que la historia vaya hacia atrás y de vulnerar libertades que hace mucho creíamos parte indisoluble de nuestra personalidad. Gobernar las mentes y voluntades y ocultar la verdad con prepotencia y amenazas ha estado siempre en la esencia de todos los totalitarismos.

Hoy nos encontramos con un Colegio de Traductores Públicos gobernado por un CD que, aunque de origen democrático, ha estado tratando, efectivamente hasta ahora, de evitar discusiones públicas entre matriculados por medio de El Lenguaraz, el foro de intercambio profesional oficial del Colegio. Existen, probablemente entre muchas, tres disposiciones intrínsecamente antidemocráticas y antirrepublicanas:

1º) que el CD pueda estar formado, como ocurre ahora, por personas de un solo color político, institucionalmente hablando, lo que evita cualquier atisbo de transparencia y de control del poder y de los recursos, que de este modo manejan a su antojo y sin límites.

2º) Que un oscuro traductor, manejado a voluntad por el CD, tenga la atribución de ejercer una verdadera censura previa en los foros electrónicos del Colegio de Traductores Públicos, que son de todos los matriculados y pagamos todos nosotros, no sólo los que  mandan, e impedir de este modo que una discusión fundamental, como es la discusión sobre los fondos del colegio y el origen y solución del enorme déficit provocado por la presente administración de modo absolutamente inconcebible, pueda ser conocido y discutido por los matriculados; y

3º) que el Colegio no tenga comisión revisora de cuentas ni ningún tipo de control externo de quienes administran la institución, que de este modo  gastan sin ningún tipo de control u autorización de un órgano superior, lo que es más bien propio de los tiranos de la antigüedad y vergonzante para una institución como la nuestra.

Sin duda deberemos con el tiempo  lograr que sean eliminadas cuanto antes estas tres disposiciones, si no queremos seguir cayendo en el déficit, la censura y el desmanejo de los fondos que son, vale la pena recordarlo, de todos nosotros.

Emilio C. Lloveras

Comentarios

Entradas populares de este blog

Promesas olvidadas ...

Extracto de la versión taquigráfica de la Asamblea Ordinaria del CTPCBA celebrada el 25 de noviembre de 2011 donde, entre otras cosas, se trató el grave déficit en el balance 2010/2011. Donde dice Trad. Rodríguez (B.) se refiere a Beatriz Rodríguez, presidente del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires Trad. Rodríguez (B.).- Perdón, el Consejo Directivo ya tomó la decisión de que en este  ejercicio no viaja nadie, ni siquiera la presidenta.  - Risas. Trad. Rodríguez (B.).- Puede llamar a risa, pero la decisión está tomada . Se pueden  reír lo que quieran. El 20 de abril de 2012 , se sabe que varias consejeras, entre ellas Beatriz Rodríguez, viajaron en un avión de Pluna rumbo a la ciudad de Montevideo a una reunión de la FIT - Latinoamérica. El "cuerpo docente itinerante" del Colegio sigue viajando por el país y Uruguay... El colegio cuenta con un método de enseñanza en línea que podría utilizarse en lugar de pagar viajes, estadía...

Lleva el burro la carga, mas no la sobrecarga

Extractado del acta de la  asamblea ordinaria del 27 de noviembre de 2012  sobre el dictado de un reglamento de contrataciones: […] Trad. Rodríguez .- A Delia le quería decir que esto que está planteando es una  recomendación, como tantas otras que la Asamblea dio en su momento. No sé si es programática o no programática -ahí me perdí con los apelativos-, pero  es una  recomendación imperativa de la Asamblea , porque justamente, por ser soberana,  el  Consejo  de que se trate  no se puede hacer el burro y mirar para otro lado . […] Trad. Espinosa .- No lo hagamos más largo. Propongo establecer un  principio de  incompatibilidad para la contratación de personas con vínculos personales directos con  los miembros del Consejo Directivo   y encomendar al futuro Consejo un   reglamento de  contrataciones ,   que supongo que lo someterá a votación en la próxima asamblea . Sra. Presidenta.- Por f...

Ética y cambio

Debido a que el CD utilizó el editorial de la revista del Colegio para atacar al candidato a presidente de la Lista Naranja, Ricardo Naidich, y para hacer campaña política a favor de la lista oficialista, no pude dejar de comentar esta falta de ética en distintos foros. Y la defensa que hice de Ricardo la hubiera hecho y la haré por cualquiera que sea sometido a un ataque con los recursos del Colegio en flagrante violación del Código de Ética. Para los que no lo leyeron esto es lo que dijo el CD en el editorial del número de Sept./Nov. de la revista: “Este Colegio, ejemplo en el orden nacional e internacional,  no puede quedar en manos de quienes han antepuesto sus intereses personales a los institucionales, de quienes solo hacen escuchar sus quejas sin propuestas, de quienes no ven en el desarrollo integral el camino que marca el devenir de la profesión, de quienes formulan críticas infundadas solo para atraer la atención del otro .  Proponemos seguir eligiendo el camino del...