Ir al contenido principal

El derecho a la libre expresión

El derecho a la libre expresión está en la base de todos los derechos naturales, precedido por el derecho a la vida, que es condición para su ejercicio. Desde el siglo 17, poco a poco y en el desarrollo teórico al principio pero aceleradamente y en su versión práctica después, han venido sucumbiendo regímenes que lo ignoraban, perseguían, limitaban o falsificaban. Hoy ya no es tan común ver en Occidente países donde las voces de los disidentes sean acalladas por los gobiernos, aunque también se ve intenciones en ese sentido en muchos lados, sin ir más lejos en nuestro propio país, como en un intento de hacer que la historia vaya hacia atrás y de vulnerar libertades que hace mucho creíamos parte indisoluble de nuestra personalidad. Gobernar las mentes y voluntades y ocultar la verdad con prepotencia y amenazas ha estado siempre en la esencia de todos los totalitarismos.

Hoy nos encontramos con un Colegio de Traductores Públicos gobernado por un CD que, aunque de origen democrático, ha estado tratando, efectivamente hasta ahora, de evitar discusiones públicas entre matriculados por medio de El Lenguaraz, el foro de intercambio profesional oficial del Colegio. Existen, probablemente entre muchas, tres disposiciones intrínsecamente antidemocráticas y antirrepublicanas:

1º) que el CD pueda estar formado, como ocurre ahora, por personas de un solo color político, institucionalmente hablando, lo que evita cualquier atisbo de transparencia y de control del poder y de los recursos, que de este modo manejan a su antojo y sin límites.

2º) Que un oscuro traductor, manejado a voluntad por el CD, tenga la atribución de ejercer una verdadera censura previa en los foros electrónicos del Colegio de Traductores Públicos, que son de todos los matriculados y pagamos todos nosotros, no sólo los que  mandan, e impedir de este modo que una discusión fundamental, como es la discusión sobre los fondos del colegio y el origen y solución del enorme déficit provocado por la presente administración de modo absolutamente inconcebible, pueda ser conocido y discutido por los matriculados; y

3º) que el Colegio no tenga comisión revisora de cuentas ni ningún tipo de control externo de quienes administran la institución, que de este modo  gastan sin ningún tipo de control u autorización de un órgano superior, lo que es más bien propio de los tiranos de la antigüedad y vergonzante para una institución como la nuestra.

Sin duda deberemos con el tiempo  lograr que sean eliminadas cuanto antes estas tres disposiciones, si no queremos seguir cayendo en el déficit, la censura y el desmanejo de los fondos que son, vale la pena recordarlo, de todos nosotros.

Emilio C. Lloveras

Comentarios

Entradas populares de este blog

Promesas olvidadas ...

Extracto de la versión taquigráfica de la Asamblea Ordinaria del CTPCBA celebrada el 25 de noviembre de 2011 donde, entre otras cosas, se trató el grave déficit en el balance 2010/2011. Donde dice Trad. Rodríguez (B.) se refiere a Beatriz Rodríguez, presidente del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires Trad. Rodríguez (B.).- Perdón, el Consejo Directivo ya tomó la decisión de que en este  ejercicio no viaja nadie, ni siquiera la presidenta.  - Risas. Trad. Rodríguez (B.).- Puede llamar a risa, pero la decisión está tomada . Se pueden  reír lo que quieran. El 20 de abril de 2012 , se sabe que varias consejeras, entre ellas Beatriz Rodríguez, viajaron en un avión de Pluna rumbo a la ciudad de Montevideo a una reunión de la FIT - Latinoamérica. El "cuerpo docente itinerante" del Colegio sigue viajando por el país y Uruguay... El colegio cuenta con un método de enseñanza en línea que podría utilizarse en lugar de pagar viajes, estadía...

A quien voy a votar

A fines de los años noventa un grupo de colegas que trabajaba en el Colegio con los mismos objetivos tras dos años de gestión se disolvió. Algunos dicen que pudo haber sido por el poder otros por el reparto de los negocios, realmente no lo sé, yo acababa de recibirme. De esta división salió airoso un grupo que se perpetuó en el poder previa escisión y mediante el enroque de cargos en el Consejo Directivo se mantuvo hasta el presente. Y dicen que podrían haberlo logrado al tener y usar todos los recursos del Colegio (bases de datos de matriculados, revista, cursos, comisiones, videos, propaganda, etc., etc.) durante aproximadamente 18 años y parece ser, por lo que se lee en las gacetillas de propaganda electoral que envían a parte de la matricula, que intentan continuar en sus cargos a toda costa. Tanta vocación de servicio me llama sumamente la atención.   Espero que el video “institucional” (con locutor y todo) de presentación de la lista oficialista publicado en Faceboo...

POSGRADOS Y MASTERS EN EL EXTERIOR

Para traductores públicos interesados en postgrados y masters en traducción serios, comparto una lista que armé de acuerdo con la información que aparece en Internet.  Incluye propuestas académicas ,  programas de estudio  y los requisitos de ingreso  a universidades prestigiosas . http://www.miis.edu/academics/ programs/translation   -  Middlebury Institute of International Studies http://www.uottawa.ca/ graduate-studies/programs- admission/programs/ translation-studies  - School of Translation and Interpretation / University of Ottawa http://www.mdx.ac.uk/courses/ postgraduate/business-and- legal-translation  - Middlesex University - this program the Technical translation module, which only includes CAT tools in the second part to focus on key theoretical and practical issues related to different types of software used in the profession including the effective use of computer-aided translation (CAT) software . http:...