Ir al contenido principal

Debate: LA TRADUCCIÓN PÚBLICA ES UN CAMALEÓN, SÍ, SÍ

En el último año he sido testigo de acalorados debates entre colegas sobre el carácter de fedatario (o no) del TP y si las traducciones públicas son instrumentos públicos (o no). Sin embargo, hasta ahora no había logrado interesarme por el tema y todavía no sé muy bien si es una cuestión importante para la profesión o una simple cuestión formal o terminológica.

Hace unos días reapareció el tema por una consulta sobre la Apostilla en El Lenguaraz y se produjo la sinapsis, bah, se me prendió la lamparita (o cortocircuité, ya me dirán): ahora creo que entiendo porqué siempre me parecía que todos tenían algo de razón, ¡y es... por culpa del camaleón!

La traducción pública es un documento con una característica sui generis: se completa y complementa con el documento fuente al que está unido y mientras por sí mismo sólo refleja el contenido de un texto y certifica la fidelidad del pasaje de idiomas, a los efectos legales se mimetiza con el documento fuente y el conjunto adquiere su misma fuerza probatoria y documental.

Así es que si traducimos una copia simple o un documento firmado pero sin certificar, por más que sellemos y firmemos la traducción, legalicemos la firma y apostillemos, el conjunto documento fuente-traducción pública tendrá efectos legales limitadísimos ya que el destinatario sólo podrá estar seguro de que está leyendo una versión fiel del contenido de un texto de autenticidad no confirmada.  

En el otro extremo del espectro, si traducimos y adjuntamos un documento válidamente emitido en otro idioma (pero sin fuerza legal en la Argentina, por estar en idioma extranjero), a través de nuestra firma el conjunto se convierte en un instrumento igualmente válido que debe ser aceptado como tal por las autoridades judiciales, administrativas, etc.

Esta maravillosa alquimia de la que son capaces nuestras manitos, esa conversión de un documento sin validez en el país, en un instrumento válido, ejecutable y merecedor de la plena fe y crédito públicos, es el “don” que nos otorga la Ley 20305 al depositar en nosotros la responsabilidad de hacer correctamente el traspaso idiomático necesario.

Por eso creo que todos tienen un poco de razón: la traducción pública no es un instrumento público per se, pero puede mimetizarse con un instrumento público u otro documento fuente y adquirir todos sus efectos. Para ello, es necesario que, en ejercicio de las facultades que nos otorga la Ley 20305, demos fe de la fidelidad de la traducción.

A ver quién canta NO, NO...

Saludos a todos,

TP Susana Dover

Comentarios

  1. Susana, todo mi apoyo para vos y este foro. Viva la libertad de expresión! TP Gabriela Ventrice

    ResponderEliminar
  2. Gracias por tu aporte Susana, iba a contestarte a EL pero llegué justo cuando te exiliaste.

    Colegas: me parece muy novedosa la salida que Susana propone a un tema tan controvertido.

    A mi me inquieta algo que no se ha contemplado pero por vivir en Argentina, me parece que debemos pensar: ¿y si el documento es falso? ¿Cómo quedamos parados nosotros dando fe de ese documento?

    En respuesta al eje central del debate fedatarismo sí-no me parece que esta movida para convertir a la traducción pública en fedataria encierra un afán de justificar ante los ojos de los matriculados la necesidad de aplicar honorarios más altos y poder regularlos desde el colegio.

    Nosotros como TP, no nos podemos expedir sobre el contenido o su autenticidad (de hecho podríamos traducir documentación falsa ¡y ni enterarnos!) pero sí podemos asegurar por nuestra formación y experiencia que el contenido ha sido vertido al otro idioma en respetuosa observancia del original.

    Sobre eso sí podemos dar fe. Entonces la fórmula final es una "declaración jurada" que certifica ese hecho, y no da fe sobre el documento.

    Me parece que este hecho (es decir, que la traducción pública no sea fedataria del contenido) nos proteje en caso de que nos toque alguna "truchada".

    ¿Cómo lo ven ustedes?
    Manden otros hilos de pensamiento a traducciones.tlrc@gmail.com
    Saludos cordiales Mariel

    ResponderEliminar
  3. Para mí es como decís vos. Este tema da para mucho, en el sentido de debatir por qué no debemos ser fedatarios, oficiales públicos y la traducción pública un instrumento público. Lamentablemente vivimos a los sobresaltos y hoy nos ocupa la urgente necesidad del CD de convocar una Extraordinaria en agosto para debatir la reforma del Código de Ética... Saludos. Alejandro Petersen

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La incumbencia del traductor público

La Traducción Pública es una función delegada por el estado como herramienta para garantizar la seguridad jurídica y es por eso que existe la Ley 20.305, que crea una matrícula, un colegio, y establece el  monopolio  de dicha función para los matriculados (la incumbencia exclusiva, nuestro único y gran tesoro). Solo las profesiones que cumplen alguna función delegada o supervisada por el estado tienen matrícula e incumbencia exclusiva otorgada por ley. Al estado no le interesa, ni debe interesarle, si los matriculados, ADEMÁS (o en lugar ) de ejercer la profesión de traductor público, se dedican a la docencia, a la traducción literaria, o trabajan como  escorts  en hoteles internacionales….  En todo caso, cada una de esas actividades se rige por las respectivas normas o mercados. Nadie nos prohíbe ejercerlas, nuestro título o conocimientos nos habilitan para hacerlo, pero no son parte de la  incumbencia   exclusiva  que nos otorga la Ley y sería descabellado que lo fueran. Ten
Mensaje enviado a El Lenguaraz que hasta el momento no ha sido publicado. Publicado en el Editorial de la Revista N° 131 de Septiembre-Noviembre 2016 del Colegio “... Participar de las asambleas y emitir el voto es un deber frente a la institución que a lo largo de su existencia TANTO NOS HA DADO Y NOS SIGUE DANDO DE MANERA TOTALMENTE DESINTERESADA, PIDIENDO SOLO QUE CUIDEMOS DE ELLA. Pero este deber se hace extensivo a la RESPONSABILIDAD QUE NOS CABE A LA HORA DE ELEGIR. Este Colegio, ejemplo, en el orden nacional e internacional, NO PUEDE QUEDAR EN MANOS DE QUIENES HAN ANTEPUESTO SUS INTERESES PERSONALES A LOS INSTITUCIONALES, DE QUIENES SOLO HACEN ESCUCHAR SUS QUEJAS SIN PROPUESTAS, DE QUIENES NO VEN EN EL DESARROLLO INTEGRAL EL CAMINO QUE MARCA EL DEVENIR DE LA PROFESIÓN, DE QUIENES FORMULAN CRÍTICAS INFUNDADAS SOLO PARA ATRAER LA ATENCIÓN DEL OTRO. PROPONEMOS SEGUIR ELIGIENDO EL CAMINO DEL CRECIMIENTO, LA SOLIDEZ Y EL COMPROMISO CON LA GESTIÓN, CON LA INSTITUCIÓN Y

Resultado de la Asamblea o el triunfo de la cordura

El Consejo Directivo quiso convencernos de que la matricula quería el cambio, nos dijeron que lo hacían por el bien de la profesión. .... sólo una veintena apoyó con su voto el proyecto del Consejo Directivo en la Asamblea. La Asamblea le dijo que no al Consejo Directivo. No se reforma la ley. Gracias a todos los colegas que hicieron el esfuerzo de venir, escuchar y votar por el futuro de la profesión. La Bitácora de los Traductores Públicos