Ir al contenido principal

Título, matrícula y ejercicio de la profesión

¿Hablamos de lo mismo?

¿De qué se deben ocupar la Ley y el Colegio?

Una de las propuestas de trabajo de Bitácora es reflexionar en voz alta sobre los temas de fondo, recibir aportes e intercambiar ideas. El análisis y la elaboración de proyectos y sus artículos vendrán después, si fuera necesario.

El tema de hoy es “muy básico”. Pero no por eso es un sobreentendido ni una obviedad, como lo han comprobado quienes participan de los foros profesionales, e incluso quienes hemos leído algunas propuestas de modificación de nuestra ley y algunas decisiones del tribunal de conducta.

La actividad de traducción, globalizada y altamente tecnificada, es ejercida por personas con distintas calificaciones y en distintas modalidades (traductores independientes o en relación de dependencia, agencias internacionales o locales, estudios profesionales, etc.).

Gracias a la ley 20.305, una pequeña porción del inmenso volumen de traducciones que se manejan en el mundo sólo puede ser realizada por los Traductores Públicos matriculados en el CTPCBA y en los colegios provinciales de la Argentina. Esa es nuestra incumbencia excluyente de otras profesiones relacionadas con idiomas extranjeros y de los traductores de otros países, y por eso la ley es nuestro patrimonio en común más valioso.

La razón de ser y el ámbito de injerencia del CTPCBA es el control de la matrícula para el ejercicio de la profesión de traductor público en la ciudad de Buenos Aires, que consiste, en extender y suscribir una traducción pública o en la actuación como perito o intérprete judicial en nuestra jurisdicción.

Sin embargo, por las capacidades conferidas por la formación y el título de traductor público, casi todos los matriculados ejercemos otras actividades, por ejemplo, la traducción sin carácter público (con o sin relación de dependencia y para agencias extranjeras), docencia, secretariado, subtitulado, interpretación en congresos, corrección, etc.). Todas estas actividades son también de incumbencia de otros profesionales (Traductores Literarios, Científicos y Técnicos, Profesores, Secretaria/os Ejecutivos, Intérpretes, Correctores, etc.) y se rigen por las respectivas reglas de cada actividad (leyes laborales, de las asociaciones profesionales respectivas, prácticas del mercado, etc.). Estas actividades son de incumbencia (no exclusiva) del título y la formación del traductor público, pero no requieren matriculación, y la ley no las considera ejercicio de la profesión de traductor público.

Resulta muy positivo que el Colegio apoye a sus matriculados en el desarrollo de las actividades para las que no se requiere la matrícula, especialmente porque el volumen de trabajo de traducción pública en el mercado no es suficiente para la cantidad de matriculados, pero no le corresponde reglamentarlas ni controlarlas.

Las funciones primordiales del CTPCBA deben ser el gobierno de la matrícula, la defensa férrea de la incumbencia y la promoción de la profesión de traductor público para que cada vez haya más demanda de traducciones públicas.  Para ello debe actuar en forma permanente y sistemática en representación de los matriculados, exigiendo el cumplimiento de la ley 20.305 por todos los organismos nacionales y municipales y difundiendo la actividad profesional del traductor público en la sociedad en general.  

Pero ni el Colegio ni la Ley pueden reglamentar, controlar ni interferir en las otras actividades que desempeñen los traductores públicos.


La bitácora de los traductores públicos

Comentarios

Entradas populares de este blog

Promesas olvidadas ...

Extracto de la versión taquigráfica de la Asamblea Ordinaria del CTPCBA celebrada el 25 de noviembre de 2011 donde, entre otras cosas, se trató el grave déficit en el balance 2010/2011. Donde dice Trad. Rodríguez (B.) se refiere a Beatriz Rodríguez, presidente del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires Trad. Rodríguez (B.).- Perdón, el Consejo Directivo ya tomó la decisión de que en este  ejercicio no viaja nadie, ni siquiera la presidenta.  - Risas. Trad. Rodríguez (B.).- Puede llamar a risa, pero la decisión está tomada . Se pueden  reír lo que quieran. El 20 de abril de 2012 , se sabe que varias consejeras, entre ellas Beatriz Rodríguez, viajaron en un avión de Pluna rumbo a la ciudad de Montevideo a una reunión de la FIT - Latinoamérica. El "cuerpo docente itinerante" del Colegio sigue viajando por el país y Uruguay... El colegio cuenta con un método de enseñanza en línea que podría utilizarse en lugar de pagar viajes, estadía...

Lleva el burro la carga, mas no la sobrecarga

Extractado del acta de la  asamblea ordinaria del 27 de noviembre de 2012  sobre el dictado de un reglamento de contrataciones: […] Trad. Rodríguez .- A Delia le quería decir que esto que está planteando es una  recomendación, como tantas otras que la Asamblea dio en su momento. No sé si es programática o no programática -ahí me perdí con los apelativos-, pero  es una  recomendación imperativa de la Asamblea , porque justamente, por ser soberana,  el  Consejo  de que se trate  no se puede hacer el burro y mirar para otro lado . […] Trad. Espinosa .- No lo hagamos más largo. Propongo establecer un  principio de  incompatibilidad para la contratación de personas con vínculos personales directos con  los miembros del Consejo Directivo   y encomendar al futuro Consejo un   reglamento de  contrataciones ,   que supongo que lo someterá a votación en la próxima asamblea . Sra. Presidenta.- Por f...

Ética y cambio

Debido a que el CD utilizó el editorial de la revista del Colegio para atacar al candidato a presidente de la Lista Naranja, Ricardo Naidich, y para hacer campaña política a favor de la lista oficialista, no pude dejar de comentar esta falta de ética en distintos foros. Y la defensa que hice de Ricardo la hubiera hecho y la haré por cualquiera que sea sometido a un ataque con los recursos del Colegio en flagrante violación del Código de Ética. Para los que no lo leyeron esto es lo que dijo el CD en el editorial del número de Sept./Nov. de la revista: “Este Colegio, ejemplo en el orden nacional e internacional,  no puede quedar en manos de quienes han antepuesto sus intereses personales a los institucionales, de quienes solo hacen escuchar sus quejas sin propuestas, de quienes no ven en el desarrollo integral el camino que marca el devenir de la profesión, de quienes formulan críticas infundadas solo para atraer la atención del otro .  Proponemos seguir eligiendo el camino del...