Ir al contenido principal

LEY DEL TRADUCTOR PÚBLICO: ¿QUÉ ESTÁ PASANDO?

Antecedentes para los más despistados:
El ejercicio de la profesión de TP se rige por la Ley 20.305 de 1973.
Desde hace varios años existe una comisión del CTPCBA que estudia una reforma de la ley para ser presentada ante autoridades legislativas.

En 2010 el actual consejo directivo convocó a una asamblea extraordinaria solicitando la aprobación de un proyecto de reforma (1).

La asamblea no lo aprobó y en su lugar prohibió por un año su presentación en cualquier ámbito y resolvió que durante ese lapso “tratemos la exposición de motivos del anteproyecto de reforma, la necesidad de reformar la ley, la fundamentación de la necesidad, la conveniencia, la oportunidad y los riesgos involucrados en el hecho de presentar un anteproyecto de reforma (2).”

Situación actual:
El Consejo Directivo ha decidido unilateralmente que "es necesaria" la reforma y a fin de año volverá a presentar a los matriculados otra versión de su proyecto. Algunos pensamos que los puntos de debate propuestos por la asamblea no han sido suficientemente analizados.

¡Hagámoslo, entonces!
La asamblea pide que analicemos tres puntos:
▪ si es necesaria una reforma, es decir, si la ley actual limita u obstaculiza el ejercicio de la profesión.
▪ si los cambios propuestos serían en beneficio de los matriculados, es decir la conveniencia de una nueva ley.
▪ si existen riesgos y si sería oportuno exponer nuestra ley al análisis de los legisladores.

NECESIDAD:
Ninguna autoridad nacional o de la ciudad autónoma de Buenos Aires ha pedido que la ley sea modificada ni que se cambie de jurisdicción. Tampoco ha sido cuestionada en ningún ámbito judicial ni administrativo. Sin embargo, en nuestro propio Colegio han habido algunas interpretaciones "tremendistas" de nuestra situación jurisdiccional.

Estamos preparando una introducción breve al análisis de este tema.

BENEFICIOS O SUPUESTOS BENEFICIOS (CONVENIENCIA):
Los cambios clave que propone el proyecto son:
Permitir el ejercicio de la profesión en relación de dependencia.
Aranceles mínimos obligatorios fijados en la misma ley.
Remuneración de los miembros del CD y reelección del presidente.
Reglamentación de la designación de idóneos.
Figura del TP fedatario y pedir la reforma del Código Civil para que la traducción pública sea considerada instrumento público y el traductor público funcionario público.

OPORTUNIDAD Y RIESGOS DE LA REFORMA:
Cuando hablamos de oportunidad y de riesgos, estamos pensando en los riesgos políticos, o sea, perder el control del proyecto en manos de políticos, funcionarios o de grupos que respondan a otros intereses y que nos salga el "tiro por la culata".

Con el Proyecto Escudero experimentamos la impotencia de ver el poco peso que tiene nuestro Colegio frente al aparato legislativo, la incertidumbre de los matriculados por no saber qué está pasando y los resultados imprevisibles de cualquier gestión.

En este blog iremos publicando artículos informativos y de opinión, con visiones que podrán ser coincidentes o no, pero con toda la seriedad que merece nuestra ley. Lo vamos a hacer sin solemnidad y con alguna sonrisa o contrapunto picante pero con la intención de que los aportes sean enriquecedores.

Nuestro deseo es que todos lleguemos a la próxima asamblea bien informados, donde cada uno saque sus propias conclusiones, dejando de lado los intereses personales o sectoriales.


(1) Orden del día incluido en la Convocatoria a Asamblea General Extraordinaria para el 23/11/2010.
(2) Página 15 de la transcripción taquigráfica de la Asamblea General Extraordinaria del 16/12/2010 publicada en el sitio del CTPCBA. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Promesas olvidadas ...

Extracto de la versión taquigráfica de la Asamblea Ordinaria del CTPCBA celebrada el 25 de noviembre de 2011 donde, entre otras cosas, se trató el grave déficit en el balance 2010/2011. Donde dice Trad. Rodríguez (B.) se refiere a Beatriz Rodríguez, presidente del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires Trad. Rodríguez (B.).- Perdón, el Consejo Directivo ya tomó la decisión de que en este  ejercicio no viaja nadie, ni siquiera la presidenta.  - Risas. Trad. Rodríguez (B.).- Puede llamar a risa, pero la decisión está tomada . Se pueden  reír lo que quieran. El 20 de abril de 2012 , se sabe que varias consejeras, entre ellas Beatriz Rodríguez, viajaron en un avión de Pluna rumbo a la ciudad de Montevideo a una reunión de la FIT - Latinoamérica. El "cuerpo docente itinerante" del Colegio sigue viajando por el país y Uruguay... El colegio cuenta con un método de enseñanza en línea que podría utilizarse en lugar de pagar viajes, estadía...

Lleva el burro la carga, mas no la sobrecarga

Extractado del acta de la  asamblea ordinaria del 27 de noviembre de 2012  sobre el dictado de un reglamento de contrataciones: […] Trad. Rodríguez .- A Delia le quería decir que esto que está planteando es una  recomendación, como tantas otras que la Asamblea dio en su momento. No sé si es programática o no programática -ahí me perdí con los apelativos-, pero  es una  recomendación imperativa de la Asamblea , porque justamente, por ser soberana,  el  Consejo  de que se trate  no se puede hacer el burro y mirar para otro lado . […] Trad. Espinosa .- No lo hagamos más largo. Propongo establecer un  principio de  incompatibilidad para la contratación de personas con vínculos personales directos con  los miembros del Consejo Directivo   y encomendar al futuro Consejo un   reglamento de  contrataciones ,   que supongo que lo someterá a votación en la próxima asamblea . Sra. Presidenta.- Por f...

Ética y cambio

Debido a que el CD utilizó el editorial de la revista del Colegio para atacar al candidato a presidente de la Lista Naranja, Ricardo Naidich, y para hacer campaña política a favor de la lista oficialista, no pude dejar de comentar esta falta de ética en distintos foros. Y la defensa que hice de Ricardo la hubiera hecho y la haré por cualquiera que sea sometido a un ataque con los recursos del Colegio en flagrante violación del Código de Ética. Para los que no lo leyeron esto es lo que dijo el CD en el editorial del número de Sept./Nov. de la revista: “Este Colegio, ejemplo en el orden nacional e internacional,  no puede quedar en manos de quienes han antepuesto sus intereses personales a los institucionales, de quienes solo hacen escuchar sus quejas sin propuestas, de quienes no ven en el desarrollo integral el camino que marca el devenir de la profesión, de quienes formulan críticas infundadas solo para atraer la atención del otro .  Proponemos seguir eligiendo el camino del...