Ir al contenido principal

Opinión: Reforma del Código de Ética/Ley 20305

«Lo que digo es que el Código de Ética tiene varios artículos que están basados en el proyecto de reforma. Si la reforma no camina, lamentablemente el Código se tendrá que adaptar a la nueva versión que surja del proyecto de la ley. Así que ya desde el vamos es imposible que coincidan. Entonces, la moción es que el tratamiento se haga juntamente durante ese año que se tratará la ley. O sea, tendrá que estar en contacto el Tribunal de Conducta con la Comisión de Reforma de la Ley para ver en qué artículo que están ligados uno con el otro no se superpongan o contradigan. Eso es lo importante. O sea, que el Código corra la misma suerte que el proyecto de reforma.» [Intervención de la TP Adriana I. Feregotto en A. Extraordinaria del 16/12/10]

El 26 de noviembre de 2010 se llevó a cabo una Asamblea Extraordinaria del CTPCBA para aprobar las reformas que la Comisión de Reforma de la Ley 20305 había elaborado, atento los vacíos que presenta esa ley. Cabe señalar que dicho texto no estaba aprobado por todos los miembros de esa Comisión, los que incluso no estaban de acuerdo en fijar una Asamblea Extraordinaria inmediatamente antes de las elecciones para cubrir dos puestos en el Consejo Directivo. No obstante ello, el borrador de reforma se puso a consideración en esa Asamblea Extraordinaria. Después de un largo y tedioso intercambio de opiniones, se tuvo que ir a un cuarto intermedio y se fijó la fecha para la continuación de la sesión. Llegada la fecha, el 16 de diciembre de 2010, y ante un número de asistentes pocas veces visto, lo que demostraba la importancia e interés de los matriculados para tratar un tema tan delicado como la reforma de la ley que nos rige, y después de un, también, largo y repetitivo debate no se aprobó el borrador y se decidió continuar trabajándolo con la participación de todos los matriculados. Luego, se puso a consideración la aprobación del texto reformado, por el Tribunal de Conducta, del Código de Ética, texto que se basaba en el borrador de reforma de la Ley 20305. Por supuesto, era imposible aprobar un texto basado en una reforma que no había sido aprobada. Es decir, el nuevo texto estaría respaldado por otro texto inexistente. Si la reforma de la ley se hubiera aprobado, entonces sí era factible aprobar la reforma al Código de Ética. Como esto no sucedió, el texto reformado del Código quedó sin respaldo y, por lo tanto, no había argumento que pudiera sostener su aprobación. En consecuencia, se decidió que la reforma a dicho Código tendría que ir haciéndose en forma paralela con la reforma de la ley por lo que el Tribunal de Conducta debería estar en continuo contacto con la Comisión de Reforma de la Ley 20305. Esperemos que esto se cumpla.

Adriana Inés Feregotto
Traductora Pública - Abogada

Comentarios

Entradas populares de este blog

Promesas olvidadas ...

Extracto de la versión taquigráfica de la Asamblea Ordinaria del CTPCBA celebrada el 25 de noviembre de 2011 donde, entre otras cosas, se trató el grave déficit en el balance 2010/2011. Donde dice Trad. Rodríguez (B.) se refiere a Beatriz Rodríguez, presidente del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires Trad. Rodríguez (B.).- Perdón, el Consejo Directivo ya tomó la decisión de que en este  ejercicio no viaja nadie, ni siquiera la presidenta.  - Risas. Trad. Rodríguez (B.).- Puede llamar a risa, pero la decisión está tomada . Se pueden  reír lo que quieran. El 20 de abril de 2012 , se sabe que varias consejeras, entre ellas Beatriz Rodríguez, viajaron en un avión de Pluna rumbo a la ciudad de Montevideo a una reunión de la FIT - Latinoamérica. El "cuerpo docente itinerante" del Colegio sigue viajando por el país y Uruguay... El colegio cuenta con un método de enseñanza en línea que podría utilizarse en lugar de pagar viajes, estadía...

Lleva el burro la carga, mas no la sobrecarga

Extractado del acta de la  asamblea ordinaria del 27 de noviembre de 2012  sobre el dictado de un reglamento de contrataciones: […] Trad. Rodríguez .- A Delia le quería decir que esto que está planteando es una  recomendación, como tantas otras que la Asamblea dio en su momento. No sé si es programática o no programática -ahí me perdí con los apelativos-, pero  es una  recomendación imperativa de la Asamblea , porque justamente, por ser soberana,  el  Consejo  de que se trate  no se puede hacer el burro y mirar para otro lado . […] Trad. Espinosa .- No lo hagamos más largo. Propongo establecer un  principio de  incompatibilidad para la contratación de personas con vínculos personales directos con  los miembros del Consejo Directivo   y encomendar al futuro Consejo un   reglamento de  contrataciones ,   que supongo que lo someterá a votación en la próxima asamblea . Sra. Presidenta.- Por f...

Ética y cambio

Debido a que el CD utilizó el editorial de la revista del Colegio para atacar al candidato a presidente de la Lista Naranja, Ricardo Naidich, y para hacer campaña política a favor de la lista oficialista, no pude dejar de comentar esta falta de ética en distintos foros. Y la defensa que hice de Ricardo la hubiera hecho y la haré por cualquiera que sea sometido a un ataque con los recursos del Colegio en flagrante violación del Código de Ética. Para los que no lo leyeron esto es lo que dijo el CD en el editorial del número de Sept./Nov. de la revista: “Este Colegio, ejemplo en el orden nacional e internacional,  no puede quedar en manos de quienes han antepuesto sus intereses personales a los institucionales, de quienes solo hacen escuchar sus quejas sin propuestas, de quienes no ven en el desarrollo integral el camino que marca el devenir de la profesión, de quienes formulan críticas infundadas solo para atraer la atención del otro .  Proponemos seguir eligiendo el camino del...