Leo las propuestas de la lista oficialista.
Todos son temas que hace años están pendientes y nunca han hecho nada para lograr lo que proponen como si fuera una novedad:
Jerarquizar al TP como perito judicial.
Basta hablar con cualquier perito para saber que hasta el momento el CD no ha hecho nada para cumplir esta promesa, es más las noticias que nos llegan de los peritos son desalentadoras hace años.
Desarrollar incumbencias.
¿No pueden proteger y alentar las actuales y prometen desarrollar otras? ¿Se viene el traductor público audiovisual?
Mayor protección legal al matriculado
¿En qué casos, para qué?
Implementar un plan integral de difusión y concientización de la profesión.
Esto lo prometen hace años sin resultados a la vista. ¿Otro cartel como el que está en el edificio cerca del Colegio?
Confeccionar estadísticas sobre el ejercicio profesional (¿y otras cuestiones de interés?)
Hace años que se le pide al CD que informe la cantidad de legalizaciones y matriculados activos y aún no lo han logrado.
El resto es ... nada para el matriculado.
Ahora lo que más llama la atención de todas estas promesas es "Defender los derechos de autor del traductor público?
¿Cuáles son esos derechos de autor del TP que no los conozco? ¿Quién asesora a esta lista respecto a esta cuestión legal? Esto implica que pretenden que les cobremos a los clientes por cada traducción pública de un contrato, una patente, etc. Se imaginan a un abogado cobrando a sus clientes derechos de autor por cada contrato que redactan. Me gustaría que Lidia Jeansalle que es miembro hace años del CD y se postula como presidente del CD que explique especialmente este punto. Muchas gracias.
TP Alejandro Petersen

Comentarios
Publicar un comentario