Ir al contenido principal

Análisis preliminar del anteproyecto de reforma al código de ética

Nos hemos puesto a trabajar sobre el anteproyecto de reforma al Código de Ética del CTPCBA enviado por el Consejo Directivo, y, después de una primera lectura, nos damos cuenta de que el concepto de “ética” se desdibujó por el camino.

La actuación profesional implica el cumplimiento de normas jurídicas, reglamentarias y éticas y en cada ámbito se prevén las medidas a tomar en caso de incumplimiento. Sin embargo, en este anteproyecto de reforma al código se han incluido obligaciones de toda índole entre las normas éticas: desde tener un domicilio fijo y registrado en el CTPCBA, hasta asistir a las asambleas, perfeccionarse, o reclamar derechos de autor. ¿Deberíamos entender que el incumplimiento de cualquiera de ellas podría dar lugar a una denuncia ante el Tribunal de Conducta?

Para no quedar atrapados en la misma maraña, antes de empezar trataremos de precisar el concepto de ética profesional y especialmente qué es una falta de ética, cuál debe ser el contenido del código y qué actos de los matriculados debe juzgar el tribunal de conducta

Una primera aproximación a nuestro objeto sería acordar que una falta de ética profesional es un acto deshonesto o desleal en el ejercicio de la profesión. Además, es una falta que no está específicamente penada por la ley ni por los reglamentos, y que sólo puede ser sancionada desde el punto de vista de la buena fe, la dignidad y el respeto mutuo entre profesionales y de éstos a sus clientes.

El Código de Ética debería restringirse, entonces, a enumerar en forma sucinta y concreta las faltas de ética[1] y quizás también prever posibles sanciones desde el punto de vista ético para quienes cometan actos ilegales en el ejercicio de la profesión y hayan sido condenados por ello en otros ámbitos.

Si estudiamos el proyecto bajo esta óptica, encontramos contradicciones, superposiciones, deficiencias y, sobre todo, excesos. Además de conspirar contra la claridad, esto hace sumamente difuso el ámbito de competencia del Tribunal de Conducta, con todas las implicancias del caso.

Lamentablemente los matriculados no tuvimos ocasión de dar nuestra opinión sobre el anteproyecto, ya que fue dado a conocer junto con la convocatoria a asamblea que lo debatirá, sin haber sido previamente presentado en los foros ni en la Comisión de Reforma de la Reglamentación Vigente, como hubiera sido deseable.

La única instancia que nos queda para expresar nuestra opinión será la asamblea extraordinaria.  En Bitácora estamos preparando nuestros comentarios puntuales y es probable que también redactemos una propuesta alternativa, que estará abierta al análisis, opinión y sugerencias de todos los colegas interesados.

La bitácora de los traductores públicos


[1] Un excelente ejemplo de este enfoque es el Código de Ética del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires (https://www.colegio-escribanos.org.ar/elco_inst_2.php )

Comentarios

Entradas populares de este blog

Promesas olvidadas ...

Extracto de la versión taquigráfica de la Asamblea Ordinaria del CTPCBA celebrada el 25 de noviembre de 2011 donde, entre otras cosas, se trató el grave déficit en el balance 2010/2011. Donde dice Trad. Rodríguez (B.) se refiere a Beatriz Rodríguez, presidente del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires Trad. Rodríguez (B.).- Perdón, el Consejo Directivo ya tomó la decisión de que en este  ejercicio no viaja nadie, ni siquiera la presidenta.  - Risas. Trad. Rodríguez (B.).- Puede llamar a risa, pero la decisión está tomada . Se pueden  reír lo que quieran. El 20 de abril de 2012 , se sabe que varias consejeras, entre ellas Beatriz Rodríguez, viajaron en un avión de Pluna rumbo a la ciudad de Montevideo a una reunión de la FIT - Latinoamérica. El "cuerpo docente itinerante" del Colegio sigue viajando por el país y Uruguay... El colegio cuenta con un método de enseñanza en línea que podría utilizarse en lugar de pagar viajes, estadía...

Lleva el burro la carga, mas no la sobrecarga

Extractado del acta de la  asamblea ordinaria del 27 de noviembre de 2012  sobre el dictado de un reglamento de contrataciones: […] Trad. Rodríguez .- A Delia le quería decir que esto que está planteando es una  recomendación, como tantas otras que la Asamblea dio en su momento. No sé si es programática o no programática -ahí me perdí con los apelativos-, pero  es una  recomendación imperativa de la Asamblea , porque justamente, por ser soberana,  el  Consejo  de que se trate  no se puede hacer el burro y mirar para otro lado . […] Trad. Espinosa .- No lo hagamos más largo. Propongo establecer un  principio de  incompatibilidad para la contratación de personas con vínculos personales directos con  los miembros del Consejo Directivo   y encomendar al futuro Consejo un   reglamento de  contrataciones ,   que supongo que lo someterá a votación en la próxima asamblea . Sra. Presidenta.- Por f...

Ética y cambio

Debido a que el CD utilizó el editorial de la revista del Colegio para atacar al candidato a presidente de la Lista Naranja, Ricardo Naidich, y para hacer campaña política a favor de la lista oficialista, no pude dejar de comentar esta falta de ética en distintos foros. Y la defensa que hice de Ricardo la hubiera hecho y la haré por cualquiera que sea sometido a un ataque con los recursos del Colegio en flagrante violación del Código de Ética. Para los que no lo leyeron esto es lo que dijo el CD en el editorial del número de Sept./Nov. de la revista: “Este Colegio, ejemplo en el orden nacional e internacional,  no puede quedar en manos de quienes han antepuesto sus intereses personales a los institucionales, de quienes solo hacen escuchar sus quejas sin propuestas, de quienes no ven en el desarrollo integral el camino que marca el devenir de la profesión, de quienes formulan críticas infundadas solo para atraer la atención del otro .  Proponemos seguir eligiendo el camino del...