Ir al contenido principal

LA SEMANA DESPUÉS

Ya está probado: para los matriculados del CTPCBA que ejercen la profesión no hay persona, evento ni objetivo con mayor convocatoria que nuestra Ley 20.305. Es por eso que no nos sorprende la amplísima mayoría que la defendió con su voto en la asamblea del pasado martes 21.

Lo que de alguna manera nos sorprendió fue la escasa asistencia y apoyo que suscitó el proyecto del CD entre sus propios votantes. Esto se notó en los días previos, en los que nadie, ni siquiera el CD, contestaba preguntas ni cuestionamientos sobre el proyecto. El hermetismo con el que se manejó fue tal, que aparentemente no se pidió la opinión ni se obtuvo el consenso de colegas de su propio entorno, que callaban o tomaban distancia.

Cuando una conducción está conformada sin ningún representante de las  minorías es necesario y saludable que se esmere en la transparencia de la gestión diaria y ante su único control, que es la asamblea.

El martes pasado, apenas iniciada la sesión, al verse en minoría, el CD decidió retirar el proyecto. ¿Por qué no lo hizo un día o una semana antes y nos ahorraba tiempo y dinero? Porque en caso de tener la mayoría, no necesitaba defender el proyecto, que se habría aprobado sin debate. No resulta creíble que, como dijo la presidenta del Colegio en varias ocasiones, en ese caso hubiéramos podido debatir sobre los puntos de disenso . La propia historia y experiencia de esta conducción nos muestran cómo usan la mayoría, cuando la tienen:

-          En la asamblea en la que reformó el Código de Ética el oficialismo era mayoría por unos pocos votos y rechazó automáticamente los razonamientos y cambios propuestos, hasta que muchos de los no oficialistas decidimos la inutilidad de nuestra presencia. El resultado está a la vista.
-          Los balances de los últimos ejercicios fueron  aprobados por la mayoría oficialista "a libro cerrado" y las preguntas y cuestionamientos quedaron sin siquiera plantearse a pesar del crítico estado financiero en el que se encontraba el colegio y las sospechas de gastos desmedidos y mal manejo de los juicios en trámite.

El martes pasado el CD nos convocó en torno a una propuesta muy alejada del pensamiento y de los deseos de los matriculados . Esto nos debe hacer pensar a todos, y especialmente a las autoridades, que el poder concentrado en un grupo cerrado sin un órgano de control es una gran responsabilidad que debe ser acompañada por una gran apertura, búsqueda de consenso y capacidad de autocrítica.

Quizás de la ineludible reflexión provocada por lo sucedido surja la conveniencia de abrir nuevos canales de comunicación, amplios, libres y ágiles, para que los matriculados podamos interactuar fluidamente con la conducción del Colegio sobre los temas institucionales y que no se vuelvan a producir estos desencuentros.


La Bitácora de los Traductores Públicos

Comentarios

Entradas populares de este blog

Promesas olvidadas ...

Extracto de la versión taquigráfica de la Asamblea Ordinaria del CTPCBA celebrada el 25 de noviembre de 2011 donde, entre otras cosas, se trató el grave déficit en el balance 2010/2011. Donde dice Trad. Rodríguez (B.) se refiere a Beatriz Rodríguez, presidente del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires Trad. Rodríguez (B.).- Perdón, el Consejo Directivo ya tomó la decisión de que en este  ejercicio no viaja nadie, ni siquiera la presidenta.  - Risas. Trad. Rodríguez (B.).- Puede llamar a risa, pero la decisión está tomada . Se pueden  reír lo que quieran. El 20 de abril de 2012 , se sabe que varias consejeras, entre ellas Beatriz Rodríguez, viajaron en un avión de Pluna rumbo a la ciudad de Montevideo a una reunión de la FIT - Latinoamérica. El "cuerpo docente itinerante" del Colegio sigue viajando por el país y Uruguay... El colegio cuenta con un método de enseñanza en línea que podría utilizarse en lugar de pagar viajes, estadía...

Lleva el burro la carga, mas no la sobrecarga

Extractado del acta de la  asamblea ordinaria del 27 de noviembre de 2012  sobre el dictado de un reglamento de contrataciones: […] Trad. Rodríguez .- A Delia le quería decir que esto que está planteando es una  recomendación, como tantas otras que la Asamblea dio en su momento. No sé si es programática o no programática -ahí me perdí con los apelativos-, pero  es una  recomendación imperativa de la Asamblea , porque justamente, por ser soberana,  el  Consejo  de que se trate  no se puede hacer el burro y mirar para otro lado . […] Trad. Espinosa .- No lo hagamos más largo. Propongo establecer un  principio de  incompatibilidad para la contratación de personas con vínculos personales directos con  los miembros del Consejo Directivo   y encomendar al futuro Consejo un   reglamento de  contrataciones ,   que supongo que lo someterá a votación en la próxima asamblea . Sra. Presidenta.- Por f...

Ética y cambio

Debido a que el CD utilizó el editorial de la revista del Colegio para atacar al candidato a presidente de la Lista Naranja, Ricardo Naidich, y para hacer campaña política a favor de la lista oficialista, no pude dejar de comentar esta falta de ética en distintos foros. Y la defensa que hice de Ricardo la hubiera hecho y la haré por cualquiera que sea sometido a un ataque con los recursos del Colegio en flagrante violación del Código de Ética. Para los que no lo leyeron esto es lo que dijo el CD en el editorial del número de Sept./Nov. de la revista: “Este Colegio, ejemplo en el orden nacional e internacional,  no puede quedar en manos de quienes han antepuesto sus intereses personales a los institucionales, de quienes solo hacen escuchar sus quejas sin propuestas, de quienes no ven en el desarrollo integral el camino que marca el devenir de la profesión, de quienes formulan críticas infundadas solo para atraer la atención del otro .  Proponemos seguir eligiendo el camino del...