Ir al contenido principal

EL CTPCBA EN LA CORNISA


El Consejo Directivo convoca por segunda vez en tres años a una asamblea extraordinaria para modificar la ley 20.305. En 2010, en una asamblea convocada con el mismo propósito, los matriculados rechazamos por amplia mayoría esa peligrosa iniciativa pero, asombrosamente, el CD insiste en su propuesta.

Debemos estar alarmados. Los riesgos que se corren son muchos y pueden afectar a todos los matriculados. No ha habido una adecuada difusión de motivos y fundamentos, ni un debate amplio y democrático, desoyendo lo que dispuso expresamente la asamblea de 2010. Aunque redactemos un hermoso anteproyecto, es probable que los legisladores no lo entiendan en su cabal importancia, lo desvirtúen, lo modifiquen y finalmente lo aprueben o no según dicten las necesidades, conveniencias y alineamientos de la coyuntura. Para cuando su tratamiento legislativo termine, del bello texto que pudiéramos pergeñar tal vez quede poco o nada.

A ninguna otra asociación profesional que, como la nuestra, venga funcionando sin problemas ni cuestionamientos al amparo de su marco jurídico establecido se le ha ocurrido hacer cosa semejante.

Por el momento, mientras el CD no muestre sus cartas, sólo podemos conjeturar, pero cabe presumir que se pedirá al Congreso nacional la derogación de la 20305, mientras se presenta el anteproyecto para la sanción de una ley equivalente en la Ciudad. Si esto es así, será mejor que compremos paraguas, porque hay grave riesgo de que quedemos a la intemperie. ¿Y si la Ciudad decidiera hacerse cargo del control directo de la matrícula? ¿Qué pasaría entonces con la capacitación, los servicios de biblioteca, las becas? ¿Y si alguien pregonara que los TP en realidad no hacemos falta, como ya se intentó en la década del 90? ¿Cuál es el interés de ponernos voluntariamente bajo la luz del escrutinio público y mediático? ¿Y de dar voz y voto sobre nuestra profesión a todo el que quiera opinar, cuando nadie nos obliga? No hay en esto nada para ganar, y mucho para perder.

La iniciativa, en sí misma, es muy peligrosa. El CD parece no ver que la Argentina está viviendo un momento político muy complicado. El gobierno nacional y el de la ciudad se enfrentan como enemigos irreconciliables y allí quiere nuestra conducción presentar sendos proyectos para cambiar la ley 20305. Ya vimos lo que los políticos pueden hacer con nuestras ideas: recordemos el triste caso de la senadora Escudero, que pretendía quitarnos competencias invocando los derechos de los pueblos originarios.

Es necesario que todos los matriculados asistan a la asamblea extraordinaria citada para el martes 21 de mayo para rechazar de plano este nuevo empuje a la cornisa, inconsulto y riesgoso. Es preciso que estemos presentes para defender sin miedo nuestra profesión y nuestra ley.



Para quien le interesen los detalles
  • El CD habla de dos anteproyectos de ley, y ha dicho que los enviará a los matriculados 20 días antes de la asamblea, tiempo más que insuficiente para realizar un análisis serio de un proyecto tan vital.
  •  La comisión que redactó los artículos está integrada en su totalidad por colegas de ideas afines a las del CD, con exclusión de voces disidentes, y por lo tanto la diversidad de opiniones e intereses de los matriculados no está representada en ella. 
  •  No se convocó a un debate abierto a toda la matrícula. Solo se invitó en los últimos días a un pequeño grupo de “notables”, elegidos vaya a saber con qué criterio, para "conocer" su opinión cuando los textos ya estaban redactados (aunque no en su versión definitiva, avisaron). Varios de estos colegas no se prestaron al juego, y no asistieron.
  • Entre otras cosas, en un breve resumen distribuido a los invitados se habla de crear ¨nuevas fuentes de ingresos¨, tal vez las necesiten después de perder un juicio millonario imprudentemente encarado y ante el embargo de la sede de Callao. Menciona también de la ¨actuación de oficio del Tribunal de Conducta¨. ¿Qué se proponen penalizar? En el anteproyecto de 2010 también se pretendía la reelección, ¿será ahora también?
  •  Tampoco conocemos la opinión de los juristas que (es de suponer) han asesorado  al CD.

Pero todo esto son minucias, lo que se juega es mucho más grave. No estemos ausentes cuando se toman decisiones de tanta trascendencia.


ADHIEREN LOS SIGUIENTES TRADUCTORES PÚBLICOS:



Ada Franzoni-Moldavsky
Adriana Inés Feregotto
Alejandra Karamanian
Alejandro Petersen
Alicia Merli
Ana Vellegal
Anahí Bertoli
Ángela Ciocca
Angélica Foresta
Araceli Domínguez
Carlos A. Alonso
Claudia M. Bertucci
Claudia Marenco
Daniel Yagolkowski
Delia María Cammisa
Delia M. G. de Acuña
Diana Rivas
Edith Grandiccelli Talamo
Emilio Lloveras
Estela Herrera
Estela Servente
Gabriela Laura Fernández
Graciela Fondo
Graciela Inés Rodríguez
Graciela Menini
Graciela Mónica Forte
Graciela Siri
Graciela Steinberg
Graciela Zubasti
Hilda Brochier
José Sinland d'Espouy
Karina D'Emilio
Lidia Diament
Lidia Espinosa
Luisa Lassaque
M. Beatriz Raffo
M. Julia Sirianni
Margarita Stecher
María Cecilia Athor
María Elena Legarreta
María Ester Capurro
María José Mancini
María Susana Rodrigo
Marta Bocanelli
Marta Ofelia Levett
Martha Parrilla
Mirta Saleta
Myriam Godoy Arroyo
Natalia Amenta
Natalia Hadad
Nora A. Rodríguez de Bellettieri
Patricia S. Gutiérrez
Patricia Nigro
Patricia Rojas
Patricia Ugarte
Patricia Yebra
Perla Klein
Ricardo Chiesa
Ricardo Naidich
Susana Baima
Susana Dover
Sylvia Falchuk
Valeria Caeiro
Victoria Paniagua
Virgilio Lanza




INVITAMOS A TODOS LOS COLEGAS A APOYAR ESTA INICIATIVA AGREGANDO SU NOMBRE AL PIE DE LA PÁGINA: http://traductorespublicosctpcba.blogspot.com.ar























Comentarios

Entradas populares de este blog

Promesas olvidadas ...

Extracto de la versión taquigráfica de la Asamblea Ordinaria del CTPCBA celebrada el 25 de noviembre de 2011 donde, entre otras cosas, se trató el grave déficit en el balance 2010/2011. Donde dice Trad. Rodríguez (B.) se refiere a Beatriz Rodríguez, presidente del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires Trad. Rodríguez (B.).- Perdón, el Consejo Directivo ya tomó la decisión de que en este  ejercicio no viaja nadie, ni siquiera la presidenta.  - Risas. Trad. Rodríguez (B.).- Puede llamar a risa, pero la decisión está tomada . Se pueden  reír lo que quieran. El 20 de abril de 2012 , se sabe que varias consejeras, entre ellas Beatriz Rodríguez, viajaron en un avión de Pluna rumbo a la ciudad de Montevideo a una reunión de la FIT - Latinoamérica. El "cuerpo docente itinerante" del Colegio sigue viajando por el país y Uruguay... El colegio cuenta con un método de enseñanza en línea que podría utilizarse en lugar de pagar viajes, estadía...

Lleva el burro la carga, mas no la sobrecarga

Extractado del acta de la  asamblea ordinaria del 27 de noviembre de 2012  sobre el dictado de un reglamento de contrataciones: […] Trad. Rodríguez .- A Delia le quería decir que esto que está planteando es una  recomendación, como tantas otras que la Asamblea dio en su momento. No sé si es programática o no programática -ahí me perdí con los apelativos-, pero  es una  recomendación imperativa de la Asamblea , porque justamente, por ser soberana,  el  Consejo  de que se trate  no se puede hacer el burro y mirar para otro lado . […] Trad. Espinosa .- No lo hagamos más largo. Propongo establecer un  principio de  incompatibilidad para la contratación de personas con vínculos personales directos con  los miembros del Consejo Directivo   y encomendar al futuro Consejo un   reglamento de  contrataciones ,   que supongo que lo someterá a votación en la próxima asamblea . Sra. Presidenta.- Por f...

Ética y cambio

Debido a que el CD utilizó el editorial de la revista del Colegio para atacar al candidato a presidente de la Lista Naranja, Ricardo Naidich, y para hacer campaña política a favor de la lista oficialista, no pude dejar de comentar esta falta de ética en distintos foros. Y la defensa que hice de Ricardo la hubiera hecho y la haré por cualquiera que sea sometido a un ataque con los recursos del Colegio en flagrante violación del Código de Ética. Para los que no lo leyeron esto es lo que dijo el CD en el editorial del número de Sept./Nov. de la revista: “Este Colegio, ejemplo en el orden nacional e internacional,  no puede quedar en manos de quienes han antepuesto sus intereses personales a los institucionales, de quienes solo hacen escuchar sus quejas sin propuestas, de quienes no ven en el desarrollo integral el camino que marca el devenir de la profesión, de quienes formulan críticas infundadas solo para atraer la atención del otro .  Proponemos seguir eligiendo el camino del...