Ir al contenido principal

De reuniones y prohibiciones


Como algunos colegas saben el Consejo Directivo del Colegio de Traductores hace unos días envió una invitación que comenzaba con las siguientes palabras…

El 31 de agosto de cada año el Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires cierra su ejercicio económico-financiero y con ello la gestión administrativo-institucional correspondiente y este año, además, termina una gestión conductiva que comenzó en noviembre de 2008.
Es habitual que sea la Asamblea General Ordinaria el lugar en el que se planteen las inquietudes y el Consejo Directivo rinda cuentas de su accionar durante el ejercicio objeto de tratamiento.
Sin embargo, no todas las inquietudes son satisfechas ni todas las explicaciones pueden brindarse. Por tal motivo, el Consejo Directivo ha estimado necesario abrir otro espacio de respuesta a las inquietudes de los matriculados en un encuentro más informal pero no desprovisto de seriedad ni de rigor técnico e informativo.

Por tal motivo, esperamos a todos los colegas ….previa inscripción a ….
Deseamos que muchos matriculados puedan encontrar en este espacio la respuesta a muchas preguntas que, para evitar distorsiones o verdades incompletas, solo el Consejo Directivo puede brindar.

Cordialmente.
El Consejo Directivo

Como la invitación me pareció extraña y con los antecedentes que existen sobre los pedidos de los colegas que llegan a las autoridades decidí enviar a El Lenguaraz el siguiente mensaje:

Estimadas consejeras:

Debido a la reunión previa a la asamblea de cierre de ejercicio a la que el Consejo Directivo invita a los matriculados considero indispensable que se brinde la información que es necesario conocer para plantear las preguntas o dudas que la matrícula crea conveniente. Así como antes de la asamblea ordinaria los matriculados contamos con la memoria y el balance que son necesarios para evaluar la gestión de cada ejercicio de nada servirá concurrir a esta reunión si no conocemos los números del balance y los datos de la memoria.  Muchas gracias.

Cordialmente.

Alejandro

La respuesta de Beatriz Rodríguez a mí mensaje decía (resumidamente):

Que agradecía mi preocupación, que tendrían en cuenta mi apreciación pero que el encuentro sería informal y que nada tenía que ver con una Asamblea de ningún tipo (?). Que varios matriculados habían acercado al colegio para tener información de primera mano (?) sobre determinados temas institucionales. Y que el único objetivo de la reunión era responder en forma directa a todas las inquietudes planteadas y a las que surgieran en la reunión. Que esperaban verme. Por supuesto, el mensaje está firmado por
Beatriz Rodriguez


Y yo le respondí con el mensaje que copio abajo pero que no fue publicado en El Lenguaraz. Algunos a esto lo llaman censura. Yo ya no sé cómo llamarlo.

Estimada Beatriz:

Me quedaba claro que la reunión convocada por el Consejo Directivo no es una asamblea (¿cómo podría serlo?). Tampoco pretendo que en una reunión convocada por el CD éste se vea obligado a presentar información alguna, lo bueno sería que de motu proprio lo hiciera, por supuesto en beneficio de toda la matricula. 

A mí, como a muchos matriculados, me gustaría saber, por ejemplo:

1) el total de matriculados activos que tiene el colegio
2) cuántos pagaron la cuota del 2012 y cuánto dinero ingresó en tal concepto
3) cuántos se dieron de baja
4) si sigue el embargo de la sede de Callao
5) cuánto se gastó hasta el momento en el juicio Pajer y cuánto se previsionó para pagar la indemnización, las costas y los abogados en caso de perder el juicio
6) en qué estado está el juicio por defraudación contra ex funcionarias del colegio, cuánto se gastó hasta el momento en el juicio
7) cuánto dinero ingresó hasta el momento en concepto de legalizaciones
8) qué información a la fecha tiene el CD sobre el proyecto Escudero
9) por qué no cumpliste tu palabra, dada en la asamblea del año pasado, de que ninguna consejera, especialmente vos, no viajaría a ningún lado y fueron a Montevideo. ¿Hubo más viajes, por qué, a qué destino/s? ¿Se prevén más viajes para este ejercicio?
10) Si es verdad que el Contador Pereyra que trabaja para el Colegio es tu primo (tu respuesta negativa a esta pregunta terminaría de una vez por todas con el tema de la posible falta de ética de contratar a parientes) [donde dice Contador Pereyra debe decir Dr. Pereira, asesor legal del Colegio]
11) Si hubo despidos del personal del Colegio cuántos fueron y si por causa de esos despidos se inició algún juicio contra el Colegio
12) Si se habilitó la parte del edificio del Colegio que en el ejercicio anterior no estaba habilitada. Si fue habilitada cuánto costó y si no lo fue por qué causa no se hizo el trámite de habilitación.

Como podrás comprobar ninguna de estas preguntas requieren de un balance ni de una memoria, son datos que no puedo imaginar que no tenés ya que sin ellos el CD no puede haber administrado el Colegio de manera más o menos organizada.

Creo que sería más positivo que el CD divulgara, por todos los medios de que dispone, la respuesta a las realidades que quieren conocer algunos matriculados como me comentás en tu mensaje y a todas las preguntas que te presento en este mensaje. Todos sabemos que a estas reuniones por una u otra razón son pocas las personas que van y en el siglo XXI hay que aprovechar la tecnología que tenemos a mano. 

Cordialmente y a la espera de que realmente respondas a las inquietudes de todos.

Alejandro




Comentarios

  1. Siempre me sorprende la blandura con la que los TP aceptamos que los números del Colegio se manejen como "secreto de estado" y las preguntas concretas se consideren como ataques.
    El pedido de datos de Alejandro es lógico: estamos casi al cierre del ejercicio siguiente a un balance desastroso, y la única forma de enterarnos si todavía estamos "en la lona", o si ya pasó la crisis y la fiesta continúa, es asistir a una reunión sin saber si nos van a anunciar “los logros” de las autoridades actuales, o nos prepararán para otro ajuste de cinturón. ¿Por qué tanto misterio? ¿Por qué tenemos que esperar el balance para conocer los datos mensuales de recaudación y de gastos?¿Por qué no sabemos quién es el asesor legal actual del Colegio (suponiendo que después del papelón en la Asamblea Pereira fue desvinculado)?
    Apoyo firmemente el pedido de Alejandro. Toda esa información debería ser publicada espontáneamente por el CD, sin escudarse en que no tienen “obligación” de hacerlo. Cuando se manejan dineros ajenos, la transparencia es esencial.
    Saludos a todos,

    Susana Dover

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Promesas olvidadas ...

Extracto de la versión taquigráfica de la Asamblea Ordinaria del CTPCBA celebrada el 25 de noviembre de 2011 donde, entre otras cosas, se trató el grave déficit en el balance 2010/2011. Donde dice Trad. Rodríguez (B.) se refiere a Beatriz Rodríguez, presidente del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires Trad. Rodríguez (B.).- Perdón, el Consejo Directivo ya tomó la decisión de que en este  ejercicio no viaja nadie, ni siquiera la presidenta.  - Risas. Trad. Rodríguez (B.).- Puede llamar a risa, pero la decisión está tomada . Se pueden  reír lo que quieran. El 20 de abril de 2012 , se sabe que varias consejeras, entre ellas Beatriz Rodríguez, viajaron en un avión de Pluna rumbo a la ciudad de Montevideo a una reunión de la FIT - Latinoamérica. El "cuerpo docente itinerante" del Colegio sigue viajando por el país y Uruguay... El colegio cuenta con un método de enseñanza en línea que podría utilizarse en lugar de pagar viajes, estadía...

A quien voy a votar

A fines de los años noventa un grupo de colegas que trabajaba en el Colegio con los mismos objetivos tras dos años de gestión se disolvió. Algunos dicen que pudo haber sido por el poder otros por el reparto de los negocios, realmente no lo sé, yo acababa de recibirme. De esta división salió airoso un grupo que se perpetuó en el poder previa escisión y mediante el enroque de cargos en el Consejo Directivo se mantuvo hasta el presente. Y dicen que podrían haberlo logrado al tener y usar todos los recursos del Colegio (bases de datos de matriculados, revista, cursos, comisiones, videos, propaganda, etc., etc.) durante aproximadamente 18 años y parece ser, por lo que se lee en las gacetillas de propaganda electoral que envían a parte de la matricula, que intentan continuar en sus cargos a toda costa. Tanta vocación de servicio me llama sumamente la atención.   Espero que el video “institucional” (con locutor y todo) de presentación de la lista oficialista publicado en Faceboo...

POSGRADOS Y MASTERS EN EL EXTERIOR

Para traductores públicos interesados en postgrados y masters en traducción serios, comparto una lista que armé de acuerdo con la información que aparece en Internet.  Incluye propuestas académicas ,  programas de estudio  y los requisitos de ingreso  a universidades prestigiosas . http://www.miis.edu/academics/ programs/translation   -  Middlebury Institute of International Studies http://www.uottawa.ca/ graduate-studies/programs- admission/programs/ translation-studies  - School of Translation and Interpretation / University of Ottawa http://www.mdx.ac.uk/courses/ postgraduate/business-and- legal-translation  - Middlesex University - this program the Technical translation module, which only includes CAT tools in the second part to focus on key theoretical and practical issues related to different types of software used in the profession including the effective use of computer-aided translation (CAT) software . http:...